Seminarios 2023

El cuatrimestre de dictado y el horario de cada seminario puede confirmarse en la Oferta Académica que publica la Facultad en las fechas de inscripción de cada período

Curso de Verano 2023

Espacios, pantallas, plataformas. Consumos audiovisuales en la era del streaming (Broitman, Ana)
La comunicación de las marcas (Ontiveros, Diego)
Las narrativas inmersivas, transmedia e intermediales en el nuevo ecosistema comunicacional (de la Puente, Maximiliano)
La investigación en historia del cine: el caso del Nuevo Cine Latinoamericano (1950-1980) (Mestman, Mariano)
Regulación de plataformas digitales: un panorama global y la gran pregunta: ¿qué hacemos en Argentina? (Vesciunas, Diego)
Ver, hacer y analizar imágenes de lo real. Hacia una tesina sobre, a través, con documentos visuales (Campo, Javier)

Primer cuatrimestre 2023

Antropología de la imagen y la comunicación visual (Masotta, Carlos)
Introducción al Peronismo: Teoría y Realización (Pestanha, Francisco)
Ambiente, territorio y periodismo (Aranda, Darío)
Crítica de espectáculos y periodismo cultural (Chaina, Patricia)
Cultura rock y política en Argentina (Cánepa, Alejandro)
El rol del agente de prensa como gestor cultural (Cobas, Analía)
El testimonio, la oralidad y su valor documental (Manguía, Silvina)
Herramientas para la investigación de colectivos artísticos (Chertkoff Frayssinet, Laura)
Ideología y subjetividad en las ciudades contemporáneas: un análisis comunicacional de los procesos urbanos (Hernández, Silvia)
Investigación periodística en radio: diseño y producción de un documental sonoro (Burkart Noe, Violeta)
Producción audiovisual de bajo presupuesto. Cómo realizar con máxima creatividad y mínimo costo (Rulloni, Mario Roberto)
Reescrituras y transposiciones: literatura y cine argentino del siglo XXI (Beker, Osvaldo)
Seminario Taller de Tesinas (Cappa, Fernanda)
Seminario Taller de Tesinas (Heram, Yamila)
Seminario Taller de Tesinas (Mazzuchini, Santiago)
Seminario Taller de Tesinas (Morel, Paula)
Sentidos oficiales e inconfesables. Complicidades inconscientes con la dominación (Ferme, Federico)
Serie de series: análisis de nuevas narrativas televisivas (Lehkuniec, Ramiro)
Taller de guión para proyectos audiovisuales (Costa, Pablo)
Cuerpo, comunicación y política en la producción de subjetividad (Singer, Mariela)
Zuckerberg recargado: de la oralidad a las redes sociales (Idez, Ariel)

Segundo cuatrimestre 2023

Periodismo digital en tiempos de redes sociales: de la agenda setting a la agenda trending. (La influencia de Twitter, Facebook, Instragam y Youtube en la reformulación de los contenidos de los medios tradicionales) (Besada, Mariano)
Como ladrón en la noche: el feminismo en los estudios culturales británicos. Problemas de representación y consumo (Conde, Mariana)
Comunicación, Interdisciplina y Salud (Bórquez, María José)
Discursos de odio y violencia de género digital (Chaher, Sandra)
Escenarios de Futuro: La nueva (de) construcción en la era de la Complejidad (Dominguez Halpern, Estela)
Feos sucios y malos(?). Los Desafíos de la Comunicación Sindical (Dodaro, Christian)
Herramientas metodológicas para el estudio de la política y los medios en la Argentina (Slimovich, Ana)
Seminario Taller de Tesinas (Fraiman, Wanda)
Seminario Taller de Tesinas (Gómez, Yamila)
Seminario Taller de Tesinas (González, Betina)
Territorio digital (Moyano, Mariana)
Arte, política y vanguardia. Guy Debord, el situacionismo y la crítica del mundo como espectáculo (Benyo, Javier)
Comunicación Ambiental: De la conciencia ecológica a las redes territoriales (Gavirati, Pablo)
Comunicación, geopolítica y guerra psicológica en la era de la Big Data (Rapisardi, Flavio / Zanarini, Omar)
El podcast después del podcast. Radio y narraciones transmediales en los proyectos de la nueva normalidad (Lamas, Ernesto)
Estudiar la ciudad. Principales conceptos y herramientas para el abordaje de procesos urbano-territoriales, desde el campo de la comunicación social (González Redondo, Carolina)
Gestión de Medios de Comunicación Social (Marino, Santiago)
Matrices Afectivas: Los conceptos de afecto y emoción, un rastreo conceptual desde la Antigua Grecia hasta la Posmodernidad Pos-Pandemia (Genovesi, Mariela)
Políticas culturales en Argentina en el contexto Iberoamericano. Herramientas para su análisis, estudio, diseño y planificación (Franco, Daniel)
Tiempos extraordinarios para las relaciones entre educación, comunicación y tecnologías en la sociedad contemporánea. Mitos, experiencias y reflexiones (Diéguez, Sol)

Buscar también...

Información sobre cursada y trámites

1. Cursada 2023  Inscripción a materias del Primer cuatrimestre 2023: Primer llamado: 27 y 28 …