Inscripción a Taller de TIF (Plan 504)

La inscripción se realiza por el SIU Guaraní según el calendario académico.
Existen 3 cátedras de Taller de TIF según orientación
- Taller de TIF – ciclo Investigación – cátedra Gómez.
- Taller de TIF – ciclo Intervención – cátedra Lois
- Taller de TIF – ciclo Producción – cátedra Burgos
Y sus diversas comisiones, desarrollan temáticas y/o formatos específicos.
Taller de TIF INVESTIGACIÓN
Comisión T/P 21 Investig (lunes 13 a 17 hs.): Nemesia Hijós
Comunicación, cultura y deportes. Deporte como práctica sociocultural e identitaria. Modos de comunicar y narrar eventos deportivos. Subjetividades, representaciones, sentidos y significados en torno a las prácticas deportivas. Abordaje cualitativo. Tópico del cuatrimestre: fanatismo deportivo.
Comisión T/P 22 Investig (lunes 13 a 17 hs.): Yamila Gómez
Opinión pública y comunicación política. Políticos y ciudadanos: nuevos modos de intervención y participación en el debate público. Abordaje cuanti y cualitativo. Tópico del cuatrimestre: elecciones argentinas 2025.
Comisión T/P 23 Investig (miércoles de 17 a 21 hs.): Sebastián Ackerman y Victoria Cibeira
Comunicación y construcción de sentido en medios. Disputas y tensiones en procesos de construcción de sentido e identidades (nosotros/otros). Redes sociales en su cruce con la prensa. Abordaje empírico desde el análisis del discurso. Tópico del cuatrimestre: objetos comunicacionales en la prensa argentina, el cine y redes sociales.
Comisión T/P 24 Investig (jueves de 9 a 13 hs.): Fernanda Cappa
Mediatización de consumos culturales. Abordaje de prácticas, géneros y discursos desde técnicas cualitativas y análisis del discurso. Tópico del cuatrimestre: arte y entretenimiento en plataformas.
Taller de TIF INTERVENCIÓN
Estudios aplicados breves, relevamientos, diagnósticos, sistematizaciones e informes comunicacionales. Campañas, proyectos y planes estratégicos. Elaboración y producción de diversos materiales en distintos soportes. Diseño y planificación de proyectos de formación y capacitación.
Temáticas por comisión (no excluyentes):
Comisión T/P 01 Interven (lunes de 17 a 21 hs.): Mayra Alvarado.
Proyectos de comunicación con perspectiva de género. Elaboración y producción de materiales organizacionales e institucionales. Proyectos y planes estratégicos de comunicación organizacional e institucional. Campañas de comunicación institucional y de bien público. Diagnósticos y proyectos comunicacionales para organizaciones e instituciones. Sistematizaciones e informes sobre la implementación de un proyecto comunicacional.
Comisión T/P 02 Interven (lunes de 17 a 21 hs.): Ianina Lois y Yamila Campo.
Proyectos y planes estratégicos de comunicación digital. Campañas de comunicación institucional en redes sociales. Relevamientos en redes sociales para organizaciones e instituciones. Análisis de comunicación digital institucional en casos específicos y en tipos de instituciones/organizaciones sociales. Sistematizaciones e informes sobre la implementación de un proyecto de comunicación digital.
Comisión T/P 03 Interven (jueves de 17 a 21 hs.) Verónica Mistrorigo.
Diseño y planificación de proyectos de formación y capacitación en educación/comunicación. Relevamiento, sistematizaciones e informes sobre la implementación de un proyecto o práctica formativa. Campañas y proyectos de edu-comunicación. Elaboración y producción de materiales educativos en diferentes formatos. Diseño y producción de proyectos educativos con tecnologías.
Comisión T/P 04 Interven (jueves de 17 a 21 hs.) Ianina Lois y Jimena Ríos.
Proyectos y planes estratégicos de comunicación organizacional e institucional. Campañas de comunicación institucional y de bien público. Diagnósticos, evaluaciones y auditorías comunicacionales para organizaciones, organismos e instituciones. Proyectos de comunicación interna para organizaciones. Relevamientos sobre la opinión pública de alguna problemática o situación social. Sistematizaciones e informes sobre la implementación de un proyecto comunicacional.
Taller de TIF PRODUCCIÓN
Comisión T/P 11 Prod (lunes de 17 a 21hs) Víctor Taricco
Campañas políticas e institucionales: La comisión de campañas políticas e institucionales se propone brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para pensar, planificar y ejecutar estrategias de Comunicación Política para el Estado nacional, provincial y municipal, así como también para partidos políticos, organizaciones sindicales y colectivos de la sociedad civil.
Comisión T/P 12 Prod (lunes 17 a 21hs) Iair Kon
Documental audiovisual: el objetivo de la comisión es que al final de la cursada los estudiantes entreguen como trabajo integrador final un documental audiovisual de entre 5 y 7 minutos de duración. El taller brinda herramientas teórico-prácticas necesarias para el desarrollo del documental y propone un esquema de trabajos semanales que garanticen la concreción del objetivo propuesto. El TIF puede ser realizado de manera individual o de a dos estudiantes como máximo.
Comisión T/P 13 Prod (viernes 9 a 13hs) Andrea Mallimaci
Planes de comunicación y campañas de todo tipo. Publicitarias, política, de producto o de bien público. En un mundo plagado de sentidos, ¿cómo irrumpimos para decir lo que queremos decir? ¿Cómo se arma una campaña? ¿Cómo se define el tema? ¿Cómo comunicamos lo que queremos comunicar? Extrañamiento y principios de percepción del mundo. Diagnóstico, audiencia, estrategia, herramientas, elementos, tiempos de un plan de comunicación.
Comisión T/P 14 Prod (viernes de 9 a 13hs) Nicolás Baccaro
Producción de textos: La comisión de producción de textos se propone brindar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para que los estudiantes puedan realizar una creación textual en cualquiera de sus formas (ficción, no ficción, periodística, ensayística) que aporte valor creativo y aborde temáticas de actualidad política.
Comisión T/P 15 Prod (viernes de 9 a 13hs) Carla Boccuti
Lenguaje sonoro: La comisión de lenguaje sonoro se propone integrar herramientas teóricas y prácticas del lenguaje, para que les estudiantes puedan realizar una producción sonora en cualquiera de sus formas (pieza única o serie de podcast). La producción deberá llevarse adelante de manera integral: idea, construcción de artísticas, definición de género y formatos pertinentes, producción, edición y presentación de la misma. De esta manera, además de acreditar conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, pretendemos que los estudiantes puedan poner en valor y en circulación sus producciones en el sistema de medios.
Comisión T/P 16 Prod (viernes de 17 a 21hs) Estefanía Enzenhofer
Lenguaje para plataformas mediáticas: una manera de escribir en y para redes sociales. Contamos acontecimientos, ideas u opiniones en múltiples plataformas -y habilitamos nuevas narrativas. Al final del recorrido esperamos que les estudiantes puedan realizar una producción transmedia o multimedial creativa que recupere el conocimiento crítico y la propuesta estética y narrativa trabajada a lo largo de su trayectoria académica.
Pueden consultar en esta web el reglamento de TIF .