El Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social puede ser cursado como carrera de grado por cualquier aspirante que reúna los requisitos de ingreso (título secundario), y está especialmente diseñado para que los estudiantes de Ciencias de la Comunicación puedan graduarse simultáneamente como licenciados/as y profesores/as, para el ejercicio de la enseñanza media y superior, tanto formal como no formal, en el campo de la Comunicación Social.
Alcances e Incumbencias del Título
Alcances e Incumbencias del Título
– Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos niveles del sistema educativo formal (nivel superior universitario y no universitario, nivel medio, EGB3, Educación Polimodal, entre otros), no formal e informal, en forma presencial o a distancia.
– Participar en la elaboración y evaluación de planes, programas y proyectos.
– Diseñar, producir y evaluar materiales educativos.
– Planificar, conducir y evaluar programas de formación, perfeccionamiento y actualización en el campo específico disciplinar.
– Asesorar en la formulación de políticas educativas y culturales.
– Asesorar en la elaboración de normas jurídicas en materia educativa y las inherentes a la actividad profesional.
– Brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y comunitarias.
Área de Formación Pedagógico – Didáctica para estudiantes o graduados en Ciencias de la Comunicación
Para obtener el título de profesor, los estudiantes o graduados de la Licenciatura deben aprobar las materias correspondientes al Ciclo Área de Formación Pedagógico – Didáctica. Estas varían de acuerdo a la orientación cursada en la licenciatura:
Materias del profesorado para quienes eligen la orientación en Procesos educativos:
Materias del profesorado para quienes eligen la orientación en Procesos educativos:
1 – Políticas e Instituciones Educativas – Cuatrimestral
2 – Teorías del aprendizaje del adolescente, joven y adulto – Cuatrimestral
3 – Didáctica General – Cuatrimestral (el plan de estudios exige que esta materia esté aprobada para poder cursar Didáctica Especial, que es anual. Por lo tanto, a quienes comienzan el Profesorado en el 2do cuatrimestre, les conviene anotarte en Didáctica gral para poder cursar, al año siguiente, Didáctica Especial.)
4 – Didáctica Especial y Residencia – Anual
5 – La quinta materia depende de lo siguiente:
Los/as graduados deben ver si para el ítem de optativas de la Licenciatura hicieron alguna de las optativas propias de la Orientación o eligieron 2 seminarios.
Si hicieron alguna de las optativas que había en la Orientación, es decir: “Análisis Institucional”, “Teoría y técnicas grupo” o “Metodología del Planeamiento de la Comunicación”, significa que para el profesorado no deben hacer una quinta materia; sólo deben aprobar las 4 mencionadas antes.
En cambio, si para el ítem de optativas de la Licenciatura eligieron 2 seminarios significa que para el profesorado tienen que aprobar, además de las 4 primeras, 1 materia más: tienen que elegir 1 (una) materia entre “Análisis Institucional”, “Técnicas de la actividad grupal”, “Metodología del Planeamiento de la Comunicación”, o cualquier otra materia de las Orientaciones de la Licenciatura (excluida Comunicación y Procesos Educativos).
Materias del profesorado para quienes eligen otras orientaciones:
Materias del profesorado para quienes eligen otras orientaciones:
En este caso hay un ítem del Plan de estudios del Profesorado que ya lo tienen aprobado con una de las materias de la Orientación que hicieron. El ítem que dice: “Elegir 1 (una) materia entre “Análisis Institucional”, “Técnicas de la actividad grupal”, “Metodología del Planeamiento de la Comunicación”, “Historia de la Educación Argentina” o cualquier otra materia de las Orientaciones de la Licenciatura (excluida Comunicación y Procesos Educativos)
Queda aprobar lo siguiente:
1 – Sociología de la Educación – Cuatrimestral
2 – Políticas e Instituciones Educativas – Cuatrimestral
3 -Teorías del aprendizaje del adolescente, joven y adulto – Cuatrimestral
4 -Didáctica General – Cuatrimestral (el plan de estudios exige que esta materia esté aprobada para poder cursar Didáctica Especial, que es anual. Por lo tanto, a quienes comienzan el Profesorado en el 2do cuatrimestre, les conviene anotarte en Didáctica gral para poder cursar, al año siguiente, Didáctica Especial.)
5 -Didáctica Especial y Residencia – Anual
6/7- Optar entre dos posibilidades: aprobar 2 (dos) materias cuatrimestrales “Comunicación y Educación” y “Tecnologías educativas” o bien hacer 1 (una) materia anual: “Taller de la Orientación en Comunicación y Procesos Educativos”
Más información, incluyendo requisitos, inscripción y plan de estudios en la página web del profesorado