Plan de Estudios

Para obtener el título de Licenciado/a en Ciencias de la Comunicación, el/a estudiante deberá aprobar:

  1.  el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires
  2. 24 materias del ciclo de formación común (5 anuales, 19 cuatrimestrales),
  3. 3 niveles de idioma extranjero (pueden cursarse una vez que se aprobaron seis materias más el CBC).
  4. 6 materias de una de las cinco orientaciones que se detallan a continuación:
  • Periodismo
  • Comunicación y Procesos Educativos
  • Opinión Pública y Publicidad
  • Comunicación Comunitaria
  • Políticas y Planificación de la comunicación
Profundiza conceptos vinculados a la definición del campo periodístico y sus géneros, y se posibilita una práctica intensa en un área determinada. La ejercitación tiende a facilitar el desempeño profesional. Se promueve la investigación y empleo de distintas formas y canales de expresión.

Materias de la orientación

Vinculación entre comunicación y educación, instalándose en su intersección. Incluir la dimensión educativa en la actividad pedagógica y la reflexión educacional en los fenómenos de comunicación. Medios en la escuela, educación a distancia.
Materias de la orientación

Conceptos actuales sobre la opinión pública y mecanismos de persuasión, tanto la publicidad comercial como la de carácter no mercantil. Entrenamiento en labores relacionadas con la redacción publicitaria, planificación de medios, la conducción de departamentos de publicidad o las relaciones públicas.
Materias de la orientación
Está dirigida a la formación de mediadores sociales que puedan incorporarse a actividades comunicacionales, institucionales o no institucionales. Promueve formas de participación y estrategias de medios acorde con las actividades socio-culturales de los diversos grupos sociales.
Materias de la orientación

Las distintas materias aportan elementos teóricos, metodológicos y técnicos para el proceso de planificación en los actuales campos de la cultura y la comunicación y el análisis de sus vinculaciones. Carácter del Estado como promotor de políticas. Legislación en la materia.
Materias de la orientación

Como parte de las orientaciones, lo/as estudiantes pueden elegir cursar una  materia optativa (o dos según la orientación) o un seminario ad hoc.

Al concluir la orientación, el/a estudiante debe presentar una tesina realizada en el ámbito del taller, con el aporte de apoyos pedagógicos especiales.

Los estudiantes de la carrera pueden optar además por cursar el área de formación pedagógica didáctica, para completar el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social.

Descargar el  Plan de estudios y contenidos mínimos de materias CS 1990 0440 y Plan de estudios abreviado CS 1990 0440.