El/a egresado/a de la Carrera de Ciencias de la Comunicación posee una sólida formación teórica y conceptual para el análisis comunicacional de los fenómenos sociales, y posee herramientas para intervenir de manera crítica y profesional en distintos ámbitos del campo de la comunicación. El plan de estudios vigente define su perfil de la siguiente manera:
El/a licenciado/a en Ciencias de la Comunicación es un/a egresado/a universitario/a capaz de implementar sistemas comunicacionales, producir e interpretar mensajes de distinto tipo, y organizar medios de comunicación social.El enfoque con que se ha abordado su formación se sustenta en la identificación y desarrollo de sus capacidades comunicativas y en el análisis crítico de las prácticas, e incluye la capacitación necesaria para realizar estudios e investigaciones referidos a los sistemas, modelos, y procesos comunicacionales.
- Tiene conocimiento de:
- Capacidad y habilidad para:
- Incumbencias profesionales:
• las teorías de la comunicación y de los modelos teóricos y metodológicos de la lingüística y la semiótica,
• los esquemas conceptuales de los enfoques sociológicos antropológicos y psicológicos más significativos para la comprensión de los aspectos estructurales y dinámicos de la conducta de los sujetos en los grupos y en las instituciones,
• la génesis y desarrollo del capitalismo y de las configuraciones sociohistóricas producto de su evolución,
• la configuración de la sociedad argentina y latinoamericana, de su evolución histórica y de su problemática contemporánea,
• los procesos de planeamiento y organización de medios de comunicación y de estrategias comunicacionales en espacios institucionales y comunicativos,
• los modelos de investigación vigentes en las ciencias sociales y la lógica y operatoria de indagación en los medios y sistemas de comunicación,
• las normas y los principios éticos que rigen y orientan la actividad profesional en el área de la comunicación social.
• aplicar la tecnología de comunicación en la producción interpretación y evaluación de mensajes de distinto tipo en diferentes medios y espacios comunicacionales,
• utilizar los esquemas conceptuales de las disciplinas sociales y el conocimiento del contexto sociohistórico en la implementación de actividades destinadas a la comunicación,
• interpretar el surgimiento de modelos y sistemas comunicacionales y de distintos medios de comunicación social en el contexto sociohistórico en el que se desarrollan,
• aplicar la tecnología de planeamiento en la organización y conducción de medios de comunicación y de procesos comunicacionales,
• realizar estudios e investigaciones en el área de la comunicación social.
1) Realizar estudios e investigaciones relativas a los sistemas, modelos y procesos comunicacionales, los medios de comunicación social, y la estructura, organización y significado de los diversos mensajes.
2) Asesorar acerca de los sistemas, modelos y procesos comunicacionales, los medios de comunicación social y la estructura, organización y significado de los diversos mensajes.
3) Diseñar modelos de comunicación social y planificar, implementar y evaluar sistemas comunicacionales
4) Producir, elaborar, interpretar y evaluar mensajes y discursos.
5) Efectuar diagnósticos comunicacionales en medios masivos, grupos e instituciones.
6) Planificar, implementar y evaluar campañas comunicacionales.
7) Realizar arbitrajes y peritajes relacionados con los sistemas y modelos comunicacionales y la contextualidad de los mensajes.