GIC 2012/2013

G01- Comunicación organizacional en empresas recuperadas (Benito Cleres)

G02- Comunicación organizacional en empresas recuperadas Modelos de desarrollo en la Argentina, aspectos históricos y perspectivas actuales (Carlos Feijoo)

G03- La investigación en Comunicación y Cultura. Las reglas, el método y la escritura (Carlos Masotta)

G04- Comunicación popular, acción cultural y movimientos sociales (Christian Dodaro)

G05- Industrias culturales y gestión cultural (Débora Mundani)

G06- Comunicación y gestión de marcas (Diego Ontiveros)

G07- Usos sociales, consumos culturales y tecnologías de la información (Gabriela Sued)

G08- El documental. Historia, técnicas, narrativas (Guillermo De Carli)

G09- Arte, política y comunicación (Hernán Marturet)

G10- Sistematización de experiencias comunitarias (Juan Isella)

G11- Comunicación, cultura y derechos humanos (María Rosa Gómez)

G12- Historia de los estudios en comunicación en la Argentina (1960-2000) (Mariano Zarowsky)

G13- Comunicación alternativa, popular, comunitaria: radio, televisión y NTIC (Natalia Vinelli)

G14- Crónicas urbanas (Osvaldo Beker)

G15- Prácticas sociales y profesionales en la era de los medios digitales (Rubén Levenberg)

G16- Comunicación/Cultura. Géneros y sexualidades (Justo, Spataro, Medan)

G17- Educación y TICs (Patricia Lorenzen)

G18- Semiótica de la publicidad (Claudio Centocchi)

G19- Historia del periodismo gráfico argentino (Julio Moyano)

G20- Comunicación visual y diseño gráfico (Alejandra Ojeda)

G21- Medios y políticas de comunicación (Bernadette Califano)

G22- Comunicación, cultura y política (arte y política) (Cecilia Vázquez)

G23- Comunicación, cultura y política (humor y política) (Mercedes Moglia)

G24- Políticas audiovisuales digitales y democratización de las comunicaciones (Diego Rossi)

G25- Estudios de control social. Inseguridad (Mariana Galvani)

G26- Comunicación y salud (Ianina Lois – Roberto Montes)

G27- Narrativas argentinas actuales (Patricia Somoza y Teresita Vernino)

G28- Derecho a la comunicación (Diego De Charras)

G29- Materiales educativos. Enseñanza de la comunicación (Mariana Landau)

G30- Estrategias de comunicación, participación y educación ambiental (Laura Rombolá)

G31- Comunicación y economía social (Gastón Femia)

G32- Arte, semiótica y comunicación (Laura Di Marzo)

G33- Escritura. Género tesina (María Elena Bitonte)

G34- Periodismo y TICs (María Rosa Gómez)

G35- Modalidades de recepción de la no ficción televisiva (Graciela Varela)

G36- Enfoque semiótico sobre prácticas económicas (Sergio Ramos)

G37- Comunicación en las organizaciones e imagen institucional (Sergio Ramos)

G38- Estado y sistema de medios en la Argentina (1946-1955) (Sergio Com)

G39- Espacio urbano, conflicto y subjetividad. Abordajes desde el campo de la comunicación y la cultura (Manuel Tufró)

G40- Estudios universitarios. Estudios sobre educación (Agustín Salvia)

G41- Cultura y sociedad (Daniel Lutzky)

G42- Historia Política de los Medios de Comunicación en la Argentina de las presidencias liberales al kirchnerismo (Alberto Lettieri)

G43- Historia de los medios, cultura y comunicación (Ana Lía Rey)

G44- Investigación con fuentes audiovisuales: Noticiero televisivo – década del 70 (Fernando Ramírez Llorens)

G45- Investigación cualitativa (Claudia López Barrios)

G46- Planificación de medios (Mariela Sardegna)

G47- Ciencia Política – Teoría Política (Oscar Moreno)

G48- Cine de animación. Una perspectiva sociosemiótica (Mónica Kirchheimer)

G49- Comunicación institucional orientada a gobiernos, instituciones públicas en general, ONGs y a la comunicación externa de empresas (Beatriz Sznaider)

G50- Desarrollo económico (Marta Tenewicki)

G51– Cine latinoamericano (Víctor Bailo)

G52- Antropología, consumo y medios de comunicación (Ana Rosato)

G53- Populismo; Peronismo; América Latina (Andrea López)

G54- Acceso a la información (Sergio Arribá)