GIC 2016 / 2017

G01 Derecho de Acceso a la Información Pública: transparencia, Participación y Responsabilidad – Sergio Arribá

G02 Modos de los lenguajes audiovisuales de representar la realidad: el documental, narrativas, géneros y formatos — Gustavo Aprea y Paola Margulis

G03 Políticas Públicas de Comunicación Audiovisual (TICs, Nuevos medios en la convergencia digital). Tesinas de Producción audiovisual – Víctor Bailo

G04 Política de las imágenes – Cecilia Belej

G05 Producción de géneros disciplinares y de graduación en Ciencias de la Comunicación – María Elena Bitonte y Liliana B. Grigüelo

G06 Circulación, recepción y crítica de cine en la Argentina – Ana Broitman – Máximo Eseverri

G07 Políticas públicas en un entorno digital – Bernadette Califano

G08 Grupo de tesina de guiones audiovisuales – Pablo Costa

G09 Una propuesta publicitaria para proyectos relacionados al arte y la cultura – Pablo Costa

G10 Intercambios simbólicos y subjetividad: cuerpo, imaginación y reconocimiento – Federico Ferme

G11 Nuevos caminos hacia una ciudadanía comunicacional: el reconocimiento del derecho de acceso a la información científica. – Wanda Fraiman

G12 Política y humor en las redes – Damián Fraticelli y Ana slimovich

G13 Comunicación, viajes y representaciones sociales: investigación y producción de sentidos alrededor del mercado turístico – Jorge Gobbi

G14 Dimensión cultural del terrorismo de Estado – María Rosa Gómez

G15 Filosofía política. Estudios de Género Pensamiento político contemporáneo – María Alicia Gutiérrez

G16 La construcción de la subjetividad en las redes sociales – Laura Andrea Iribarren

G17 Sistematización de experiencias en organizaciones sociales, comunitarias y educativas – Juan Isella

G18 Teorías y problemas contemporáneos de la subjetividad – Alejandro Kaufman

G19 Historia, política y opinión pública. Los medios de comunicación en la Argentina de 1870 a la actualidad. -Alberto Lettieri-  Rosana Paoloni

G20 Populismo versus Democracia: Abordajes teóricos y controversias políticas en la Argentina reciente (prorroga) – Andrea Lopez

G21 Gestión de marcas / branding – Diego Ontiveros, Benito Cleres y Juan P. Baldomar

G22 Proyectos y materiales educativos en prácticas de enseñanza mediadas por tecnologías – Ana María Rita Otero

G23 Una historia de los canales de televisión estatales y privados: titularidades, leyes y opacidades de la radiodifusión argentina -Hernán Pajoni

G24 Tomar la palabra. Las revistas culturales como escenario de debates estético-politicos. (Desde el siglo XIX a 1970) – Ana Lía Rey

G25 Actualidad de la realización del video documental: la elaboración de tesinas audiovisuales a partir del avance de las tecnologías digitales de la información y la comunicación – Matías Scheinig

G26 Plataformas virtuales en la educación universitaria. El uso de tecnologías comunicacionales y el acceso abierto al conocimiento en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA -Mariano Wiszniacki

G27 Publicaciones sindicales en Argentina – Susana Yazbek