Plan nuevo – Pase y recomendaciones

Información General del Nuevo Plan


El 26 de abril de 2023 el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó la reforma del Plan de estudios de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. La propuesta de reforma fue el punto de llegada de un trabajo colectivo iniciado en 2010 a través de diversas instancias de debate y participación que incluyeron aportes de equipos de cátedras, agrupaciones estudiantiles y de graduado/as, estudiantes independientes, colectivos de comunicación alternativa y trabajadore/as de medios.


Características principales:


  • Plan de estudios más corto: Todas las materias serán cuatrimestrales
  • Mayor electividad: 13 materias obligatorias y 17 a elegir entre una gran cantidad de opciones. 
  • 2 tramos: el ciclo inicial y el ciclo orientado. 
  • 3 ciclos orientados: Intervención, Producción e Investigación. 
  • Finalización de la carrera con la realización de un Trabajo Integrador Final, realizado en el marco de un Taller diseñado para tal fin. 
  • Curricularización de Prácticas Pre Profesionales. 

Materias en el Plan 504/23

 

Volver a cursar


Reincorporados a la carrera 

Una vez transcurridos dos años sin aprobar materias, se pierde la regularidad de la carrera. La condición de estudiante regular o irregular se puede verificar al ingresar en el SIU Guaraní del estudiante y dirigirse a la pestaña de inscripción a materias. 

Si resultase estar en condición irregular, deberá tramitarse la reincoproración teniendo en cuenta los pasos que se describen en la sección correspondiente. 

Una vez reincorporado, se debe tener en cuenta que como se produjo un cambio del plan de estudios, la reglamentación indica que todo aquel que vuelve a estar activo, lo hace en el plan vigente. Lo que implica entonces que se estará activo en el denominado «Plan Nuevo», 504/23. 

Es importante conocer que todas las materias del plan viejo tienen su equivalencia en el nuevo, pero para que esto impacte en las Historias Académicas de quienes se reincoporan, es necesario hacer un trámite de Reconocimiento de Materias.

Este proceso lo deben realizar tanto quienes se reincoporan y solo debían la tesina estando en el plan 440, como quienes debían también materias en el momento de dejar de cursar la carrera. 

 

Cómo se realiza el trámite de Reconocimiento de materias 

En primera instancia, es importante tener en cuenta la Resolución CS1653/23 que especifica, en forma muy clara, qué materias es posible solicitar que sean reconocidas por aquellas que están en el nuevo Plan. 

Recomendamos imprimir o copiar la historia académica que brinda el SIU Guaraní y apartir de obtener ese listado, individualizar qué materias se posee como aprobadas y cuáles son necesarias solicitar. Para ello, ponemos a disposición este mapa que permite hacer ese recuento, teniendo en cuenta los códigos de materia que figuran en el SIU Guaraní. 

Una vez hecho este procedimiento, se prodrá constatar aquellas materias que «sobran». Puede ocurrir, por ejemplo, que se tenga aprobadas las 5 materias del área de las Ciencias Sociales y en el nuevo plan son necesarias solo 3 de ellas, es decir, se posee 2 materias que ser utilizadas en el reconocimiento de materias.

A partir de este mapa establecido, puede entonces completarse el formulario de equivalencias de materias. Este es un trámite que depende enteramente del Departamento de Alumnos de la Facultad, por lo que no tenemos acceso al proceso del mismo, pero ponemos a disposición la información que se encuentra en la web de la Facultad (último punto de la página).

Recomendamos tomar una foto o hacer una copia del formulario antes de entregarlo para poder tener así un seguimiento de aquello que finalmente impacta en la Historia Académica. 

Es importante tener en cuenta que la Dirección de Alumnos no emite aviso cuando el trámite se encuentra finalizado, es preciso ir chequeando en las propias Historias Académicas en el SIU la carga de las materias solicitadas. 


 


 

Las resoluciones de reconocimiento de materias fueron aprobadas tanto en Junta de Carrera como en Consejo Directivo, para asegurar que aquellas que no tienen previsto una equivalencia en el nuevo plan, puedan ser tenidas en cuenta como materias del recorrido académico y en ese sentido, no sea necesario cursar más asignaturas.  

Resolución de equivalencia de materias adicionales. 

Resolución de reconocimiento de equivalencias TAO.

 

 

Sugerencias y recomendaciones


Recorridos sugeridos en primeros años de cursada

El nuevo plan propone un recorrido curricular menos rígido que el anterior con una mayor electividad y con correlatividades definidas a partir de cantidad de materias en los distintos tramos. Por tal motivo, con el objetivo de guiar a los y las estudiantes del plan 504/23 que recién están cursando sus primeros años en la Carrera, queremos compartirles algunas sugerencias para que tengan en cuenta, si así lo desean:

  • Recomendamos hacer el Taller de Escritura antes del Taller de Géneros Periodísticos.
  • Las siguientes materias, sugerimos cursarlas en el orden que se detalla:

                                       1. Teorías de la Comunicación  

                                       2. Comunicación y Cultura  

                                       3. La Investigación en Comunicación.

  • En el caso de que elijan cursar Historia Social General y/o Historia Social y Latinoamericana, sugerimos hacerlas antes que Historia de los Medios.

 


Prácticas Pre Profesionales curricularizadas 

El Plan 504 incorpora la obligatoriedad de realizar Prácticas Pre Profesionales. Las mismas permiten acercarse al hacer profesional, en una primera instancia, en los saberes concretos que se ponen en juego en los espacios laborales, y en un segundo nivel, a partir de prácticas concretas en instituciones y/o espacios con incidencia social. 

Las PPPI se acreditan entonces al aprobar dos de los cuatro talleres que integran el área práctica (Taller de Escritura, de Redacción y Géneros Periodísticos, Audiovisual y Radial). Para conocer el procedimiento de acreditación de esta PPP, visitá la sección de Prácticas de la web. 

Para poder realizar las PPPII se debe tener 12 materias obligatorias del ciclo inicial aprobadas (incluyendo dos talleres) y dos materias aprobadas de las asignaturas introductorias del ciclo orientado. Si se cumple con ese requisito, es necesario inscribirse en una práctica de acuerdo a los intereses y posibilidades horarias. 

Las PPPII se pueden realizar en Anccom (Agencia de Noticias de la Carrera de Comunicación) o en una institución coordinada a partir del trabajo del Centro de Prácticas. Consultá cada una de las secciones de la web para conocer las fechas de inscripción y las posibilidades de práctica. 

*Las PPPII se realizan con el acompañamiento de un docente y mantiene características precisas en el marco de la formación. Esto implica que no se convalidan experiencias laborales individuales como reemplazo de las mismas. Prevé en tu planificación de la carrera su realizacion, ya que asumir el compromiso con una práctica implica comprometerse con un espacio o institución, y en ese sentido, con otros y otras que esperan una serie de tareas de parte de cada estudiante que es elegido. 

Puede ser que la respuesta a tu duda se encuentre aquí

Preguntas Frecuentes


Incluimos aquí una serie de preguntas recurrentes acerca del Nuevo Plan, la Carrera de Comunicación y su perspectiva. 

  • ¿Hay materias correlativas en el Plan 504?
¿Hay materias correlativas en el Plan 504?

El plan 504 mantiene una estructura de requisitos para poder acceder a los distintos tramos y materias de la estructura que se plantea. Al tener una gran cantidad de materias electivas, no es posible establecer correlatividades fijas, sino que se plantean requisitos a cumplir. 

Todos los requisitos se pueden consultar de la página 24 a 28 de la Resolución 2023/504.

  • ¿Hay materias correlativas en el Plan 504?
¿Hay materias correlativas en el Plan 504?

El plan 504 mantiene una estructura de requisitos para poder acceder a los distintos tramos y materias de la estructura que se plantea. Al tener una gran cantidad de materias electivas, no es posible establecer correlatividades fijas, sino que se plantean requisitos a cumplir. 

Todos los requisitos se pueden consultar de la página 24 a 28 de la Resolución 2023/504.

  • ¿Puedo hacer el Trabajo Integrador Final con una tutoría y sin cursar, estando en el Plan 504?
¿Puedo hacer el Trabajo Integrador Final con una tutoría y sin cursar, estando en el Plan 504?

El plan 504 incorpora dentro de su estructura de materias, el Taller de TIF que posibilita realizar el Trabajo Integrador Final durante su cursada. Esto implica que quien tutorea y evalúa el trabajo es el mismo docente que acompaña todo el proceso. Su cursada es obligatoria por lo que no es posible realizar el TIF por fuera de ese marco. 

Unicamente permanece activa la posibilidad de hacer un TIF con tutoría y sin cursar, para quienes permanecen en el Plan 440. De todas maneras, sabemos que su realización en el contexto de una cursada favorece notablemente su finalización en los tiempos cuatrimestrales previstos. 


¿POR QUÉ CONTINUAR CON LA OPCIÓN DE TESINA?

 
En caso de que ya tengas avanzada tu tesina (trabajando con un tutor o en el marco de un GIC), sugerimos continuar con el trabajo y entregarlo. Es también un condicionante que no puedas cursar el taller que será de cursada presencial obligatoria. 

Por otro lado, considerá que esta será una posibilidad a inicios de 2024, por lo que podrás llegar a tener el TIF aprobado, hacia mitad de 2024. Por lo tanto, evaluá que si ya tenés un proceso iniciado, cambiarte a la modalidad de TIF puede hacer que se retrase tu egreso. 


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos




Facultad de Ciencias Sociales