Prácticas Pre Profesionales

Las Prácticas Pre Profesionales y su acreditación 

 

El Plan 504/23 incorpora como espacio curricular las Prácticas Pre Profesionales (PPP), comprendiendo que las mismas favorecen el encuentro con la disciplina y la profesión en su hacer práctico y concreto. 

El Plan comprende la realización de dos niveles. Cada uno con una especificidad y manera de acreditación. 

 

Prácticas Pre Profesionales I: 

Desde la Dirección de la Carrera se dispuso que el primer nivel de las PPPI debe ser inscripto a partir de los saberes que se profundizan en cada una de las materias del Área Práctica (Taller de Escritura, de Redacción y Géneros Periodísticos, Audiovisual y Radial).

Para ello, estas asignaturas potencian estas habilidades prácticas y favorecen el primer acercamiento con el hacer profesional. 

La acreditación entonces de las PPPI requiere tener aprobadas dos de las cuatro materias del Área, y para impactar esta condición en la historia académica de cada estudiante, es necesario realizar un paso administrativo. 

En este sentido, cada estudiante deberá, una vez aprobadas al menos dos materias del área práctica, inscribirse en cualquier fecha a exámenes finales, en PPPI bajo condición de libre. 

Esto permite incorporar la condición de PPPI aprobada a sus historias académicas. Es importante tener en cuenta que este es un paso administrativo que no requiere de examen ni presentación de documentación por parte del estudiante. 

 

Prácticas Pre Profesionales II: 

Para la realización de las PPPII y su posterior acreditación, es preciso que el estudiante realice un acercamiento concreto, y mediado por un/a tutor/a, al hacer profesional y sus singularidades. 

En ese sentido, desde la Dirección de la Carrera se dispuso como espacios posibles la Agencia de Noticias de la Carrera, ANCCOM, y el Centro de Prácticas que trabaja en relación con diversas organizaciones e instituciones de la comunidad. 

Una vez realizada esta práctica, el docente a cargo del seguimiento de la misma, informa a la Dirección de la Carrera la condición de aprobado o desaprobado para cada uno de los y las estudiantes inscriptos. 

Será necesario que el y la estudiante se inscriba en PPPII bajo condición de libre en cualquier llamado a examen final luego de terminada la misma, para que desde la Dirección de la Carrera se haga la correspondiente acreditación. 

 

 

Prácticas realizadas en el marco del Centro de Prácticas 

El Centro de Prácticas es un espacio institucional creado para promover y potenciar las prácticas pre profesionales de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, así como para fortalecer el vínculo de dicha Carrera con organizaciones y movimientos sociales, instituciones públicas y organizaciones de la economía social y solidaria en las que se realizan las intervenciones de futuros comunicadores y comunicadoras. 

 

 

CONVOCATORIA PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2024 

6to Cohorte

Inscripción a las prácticas: del 23 de julio al 02 de agosto
Desarrollo de las prácticas: 20 de agosto a 20 de diciembre

Esta convocatoria de prácticas incluye una serie de opciones que desarrollan actividades en distintos campos de la profesión. Les pedimos que revisen cada ficha de la práctica para tener amplio conocimiento de los marcos en los que se desarrollará la misma y así poder determinar si les es posible tomar ese compromiso. 

Formulario de inscripción aquí.  

Los interesados e interesadas deben tener 12 materias aprobadas del Ciclo Inicial (incluyendo dos talleres) y dos materias aprobadas de las asignaturas introductorias del Ciclo Orientado.

En el caso de estudiantes que estén en el plan viejo (440/90) deben tener al menos 15 materias aprobadas.
 

Las postulaciones se recibirán hasta el 3 de agosto de 2024 inclusive. Se pueden seleccionar hasta dos opciones de organización donde realizar la práctica.

Al momento de confirmar la participación en las prácticas, se les informará en qué organización se realizará.

 

5to. Cohorte: Mayo a octubre 

Tenemos una amplia oferta de prácticas pre profesionales en 35 organizaciones sociales, instituciones o espacios curriculares. Los sitios a desarrollarla son: 

  • INCUCAI
  • Caref
  • Bachiller Gleyzer
  • Chamigueros, payasos de hospital
  • Enlaces
  • Fundación Compromiso
  • Loros Parlantes
  • Escuela de Educación Técnica de Villa Lugano
  • Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (materiales para adolescentes)
  • Observatorio de comunicación y derechos
  • Cámara de Diputados de la Nación
  • Barricada TV
  • Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH)
  • Basta de Mutilar nuestros arboles
  • Bienestar Digital
  • Enlace social
  • Programa «Desarrollo Regional y Territorial» (INTA)
  • Las otras voces
  • Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC)
  • Ronda Cultural
  • Secretaría de Género y Equidad – Club Argentinos Juniors
  • Asociación Civil Incluir
  • Voces en el Fénix (VeeF)
  • Abuelas de Plaza de Mayo
  • La Taba
  • FM La Patriada
  • CIDAC
  • Radio La Tribu
  • Radio Sur
  • Observatorio IA
  • Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (ciclo de entrevistas)
  • El Grito del Sur
  • Red de Medios Digitales
  • FM En Tránsito
  • La Colifata

Las fichas de las mismas las encontrás acá. 

El formulario para inscribirte lo encontrás acá. 

CONSULTAS: practicasccom@gmail.com

Accede aquí al reglamento de Prácticas Pre Profesionales aprobado en la Junta de Carrera en 2023.

Este es un espacio que ha sido aprobado por la Junta de Carrera el pasado 18 de noviembre de 2022.

Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos




Facultad de Ciencias Sociales